
En orden cronológico se tiene la aparición de las siguientes organizaciones:
1962: Centro Científico Tropical (CCT)
1963: Organización para Estudios Tropicales (OET)
1972: Asociación Costarricense para la Conservación de la Naturaleza (ASCONA)
1982: Fundación de Parques Nacionales.
1984: Fundación de Educación Ambiental.
1985 Fundación Neotrópica, Asociación Preservacionista de Flora y Fauna Silvestre (APREFLOFAS)
1988: Asociación Ecologista Costarricense (AECO)
Existen muchas otras asociaciones, fundaciones y comités, pero resulta dificultoso enumerarlas a todas. Sin embargo es importante aclarar que cada día aumenta el número de costarricenses que desean participar en dichas agrupaciones conservacionistas.
Todos estos grupos son bastante heterogéneos y se dedican a diferentes actividades como la investigación, consultorías, captación de recursos, educación ambiental, etc.

ASCONA, fue la primera organización que se creó, dedicada formalmente a la educación ambiental, la fiscalización, y la denuncia pública sobre los aspectos ambientales. Pero para marzo de 1985 un pequeño grupo que estaban a favor del oleoducto en Costa Rica, le planteó un juicio, y esta organización quedó disuelta.
En Costa Rica se han dado avances en materia de conservación ambiental, y los grupos ambientalistas no gubernamentales han jugado un papel muy significativo.


Estos hechos, nunca antes vistos en éste país, son una muestra de que el movimiento ecologista ha significaba una amenaza al modelo de desarrollo impulsado por el gobierno y las grandes empresas transnacionales y que llegó al extremo de eliminar a aquellos dirigentes que atentaban contra los intereses políticos y económicos de los sectores que impulsaban dicho modelo sin tomar en cuenta el deterioro ambiental. Sin embargo, también es muestra de que las personas no estamos dispuestas a avandonar al ambiente frente a los que se quieran adueñar de sus riquezas ;o)
Agradecimiento especial a Grace García, funcionaria de la Fundación Amigos de la Tierra, por la información brindada con respecto a la historia del movimiento ecologista en Costa Rica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario